Hace un tiempo me enteré de la existencia de los Ainu. Me parece interesante dedicarles al menos un entrada a esta etnia japonesa.
Os dejo algo de información extraida de la wikipedia. Espero que es pareza intesante, a mi me lo pareción.
Los ainu (palabra que significa "humano" en el idioma ainu) o ainos son un grupo étnico indígena en Hokkaido y el norte de Honshu, en la parte septentrional de Japón, así como en las islas Kuriles y la mitad meridional de la isla de Sajalín en Rusia. Son también conocidos como Ezo o Yezo (蝦夷?) en japonés antiguo, y como Utari (palabra que significa "camarada" en idioma ainu) que es como hoy en día prefieren ser llamados. En la actualidad, hay unos 15.000 japoneses con alguno de sus padres o ambos pertenecientes a ella.
Historia
De orígenes muy antiguos, a los ainus se les ha atribuido ancestros de tipo caucasoide o australoide, sin embargo, actualmente se les relaciona con la expansión de los primeros pobladores de Asia y con los pueblos actuales de Siberia, y especialmente con los Nivejí o Nivji de Sajalín y los Coriacos o Koryak de Kamchatka, que hablan lenguas paleosiberianas, así como con los primeros pobladores de Okinawa, aunque los ainus tienen caracteríticas genéticas propias, que demuestran su antigua diferenciación de las demás poblaciones contemporáneas de la región.[1] Estos resultados concuerdan con los hallazgos geológicos y arqueológicos: los primeros pobladores de Hokkaidô arribaron durante la última glaciación hace más de 18 mil años.[2]
Las figuras geométricas que decoran la ropa, similares a las que aun hoy usan los Ainu, se han encontrado en restos muy antiguos. Desde entonces los Ainu ya habitaban Hokkaidô, en el 5000 a de C. según hallazgos arqueológicos, pero también vivían en la mayor parte de Honshu y quizás algunas zonas de China, incluso documentos chinos ya hablan de su existencia con el nombre de Tung I (bárbaros orientales). La cultura Ojotsk que floreció del siglo V al siglo VII en Hokkaido, las islas Kuriles, la isla de Sajalín y la cuenca del Amur, parece estar relacionada con los Ainu y sus rituales espirituales con osos sacrificados.[3] Entre el siglo VIII y el siglo XI floreció en la región la cultura Satsumon, procedente del sur, y produjo cambios culturales en la vida Ainu.[4]
A partir del siglo XVII, los japoneses ya llegaron a tener presencia en los territorios ainus, que en un principio fueron intercambios comerciales hasta el inicio de la era Meiji, cuando el gobierno liquidó el poder del clan Matsumae, que se dedicaban al comercio e inició una campaña de aculturación de la población ainu, que no estuvo exenta de problemas en cuanto a calidad de vida, por lo que parte de la población nativa se desplazó a la península de Kamchatka.
Se tienen noticias de algunas visitas por parte de los europeos, primero por la Compañía de Jesús y luego por el viajero holandés Vries, quien los describió en 1643. Posteriormente, los rusos anexaron algunas regiones del territorio ainu en su imperio hasta 1875, cuando la mitad sur de Sajalín fue cedida a Japón.
Las relaciones con los japoneses fueron en cierto grado tirantes desde que los integraron al país en el siglo XIX. Durante el siglo XX, su cultura empezó a decaer no sólo por la influencia de los japoneses sino de la cultura estadounidense, que desde 1945 impulsó una mayor vinculación socio-económica. En 1973, los ainus se reunieron por vez primera en una asamblea para reivindicar los derechos de este pueblo en la nación japonesa. Actualmente cuentan con una participación en el parlamento japonés.
El viernes 6 de junio de 2008 el parlamento japonés aprobó por unanimidad una resolución en la que se reconoció a los Ainu como "un pueblo indígena con su propia lengua, religión y cultura"[5] Este reconocimiento, si bien tiene un valor más simbólico que práctico, permitirá al Gobierno japonés destinar ayudas en materia de educación y empleo a los miembros de esta etnia.
Religión y leyendas
Los ainus tienen creencias animistas, según las cuales todo en la naturaleza tiene un "kamui" (espíritu divino) en su interior. Hay una jerarquía de "kamuis". El "kamui" más importante es la abuela tierra (el fuego), luego están los "kamuis" de las montañas (animales terrestres) y los del mar (animales marinos) y luego todo lo demás. No tienen sacerdotes o chamanes con dedicación exclusiva. El jefe de la aldea dirige las ceremonias religiosas que sean precisas; ceremonias que se reducen a la libación del vino, rezos en voz baja y la ofrenda de palillos de sauce con virutas de madera pegadas. Estos palillos se llaman "inau" (singular) y "nusa" (plural), y se colocan en un altar que se utiliza para ofrendar las cabezas de los animales sacrificados. El pueblo de los ainus agradece a los dioses antes de comer y reza a la deidad del fuego ("Huchi") cuando acaece una enfermedad. Creen que sus espíritus son inmortales y que serán recompensados después de la muerte con el ascenso a Kamui mosir (La tierra de los Dioses) o castigados en el infierno.
Algunos ainus del norte son miembros de la Iglesia ortodoxa rusa.
Vida cotidiana
La cultura tradicional ainu es muy diferente de la japonesa. Al alcanzar determinada edad dejan de afeitarse, así que los hombres más viejos tienen enormes barbas y bigotes. Hombres y las mujeres por igual se cortan el pelo de los lados de la cabeza a nivel de los hombros, pero en la parte posterior el corte es semicircular. Al comenzar la pubertad, las mujeres se tatúan la boca, brazos, los órganos genitales externos y, en ocasiones, la frente, utilizando como colorante ceniza de corteza de abedul que se deposita en un tarro que cuelga sobre el fuego.
Su vestimenta tradicional es una capa tejida con hilo extraído de la corteza del olmo. Tiene mangas largas, casi llegan hasta los pies y están arolladas al cuerpo y atadas con un fajín o faja del mismo material. Las mujeres también llevan ropa interior de paño japonés. En invierno llevan pieles de animal con perneras de piel de ciervo y botas de piel de perro o de salmón. A ambos sexos les gusta llevar pendientes, que en el pasado se decía que hacían con las parras de la uva, y también portan collares llamados "tamasay", que las mujeres valoran mucho.
Cazan con arco y flechas envenenadas. Su alimentación consiste básicamente en carne de venado, oso, zorro, lobo, tejón, buey y caballo, así como pescado, cangrejos, ostras, aves, mijo, frutas, verduras, hierbas y raíces. Nunca comen el pescado o la carne crudos, sino que siempre cuecen o asan dichos alimentos.
Habitan en chozas techadas con cañas, las más grandes alcanzan casi los 7 metros, sin habitaciones y con un lugar para el fuego en el centro; no tienen chimenea, sólo un agujero en el techo; sólo tienen una ventana en el lado oriental y dos puertas. La casa del jefe de la aldea se usa como lugar de encuentro comunal cuando es necesario. En vez de utilizar muebles, los ainus se sientan en el suelo, que está cubierto con dos capas de alfombra, una de junco y otra de tela; y en vez de camas extienden planchas, las rodean con un acolchado y emplean pieles como cobertores. Cuando comen, los hombres usan palillos y unos utensilios que les sirven para apartar el bigote y las mujeres utilizan cucharas de madera.
Referencias
- ↑ Tajima A, Hayami M, Tokunaga K, Juji T, Matsuo M, Marzuki S, Omoto K, Horai S. 2004: "Genetic origins of the Ainu inferred from combined DNA analyses of maternal and paternal lineages"; American Journal of Human Genetics 49(4):187-93
- ↑ The Boone Collection Ainu Origin. The Field Museum.
- ↑ ídem.
- ↑ ídem.
- ↑ El pueblo indígena ainu, reconocido finalmente por Japón
Ainu |
---|
Grupo de Ainu, foto de 1904. |
Población total |
50.000 con padre o madre Ainu |
Asentamientos importantes |
Hokkaido y el norte de Honshu en Japón e islas Kuriles y sur de la isla de Sajalín en Rusia |
Idioma |
el 5% habla el idioma ainu y el 10% lo entiende bien; la mayoría habla japonés, los del norte hablan ruso. |
Religión |
Animismo, algunos son miembros de la Iglesia Ortodoxa Rusa |
Grupos étnicos relacionados |
Nivejí o Nivkh, Coriacos e Itelmen. La genética los relaciona con los asiáticos del noreste y los pobladores prehistóricos de Okinawa. |
También es curioso que su idioma es diferente del japonés actual:
El idioma ainu (ainu: アイヌ イタク, aynu itak; japonés: アイヌ語, ainu-go) es un idioma hablado por la etnia ainu en la isla japonesa de Hokkaido. Antiguamente se hablaba también en las islas Kuriles, el norte de Honshu y la parte meridional de la isla de Sajalín.
Aunque es tipológicamente similar al japonés, la lengua ainu es considerada una lengua aislada sin relación con otros idiomas. A veces, es clasificada entre las lenguas paleosiberianas, grupo de lenguas no emparentadas genéticamente y que se cree que ya se hablaban en Siberia antes de la llegada de las lenguas túrquicas y tungús. En los últimos años se ha intentado relacionarla con las lenguas austronesias, tanto a través del vocabulario como por comparaciones culturales; es el caso de Shichiro Murayama.
|
Hablantes [editar]
El ainu es una lengua en peligro de extinción. En Nibutani, localidad que presenta la mayor concentración de hablantes nativos, hay unos 100 hablantes de los que sólo 15 usan la lengua a diario. La mayoría de los autoproclamados "ainus étnicos" del Japón (muchos otros no son conscientes de su origen ainu o tienen miedo de ser discriminados) hablan únicamente japonés. En los últimos años se observa un aumento del aprendizaje como segunda lengua, especialmente en Hokkaido, gracias al esfuerzo del activista ainu y antiguo miembro de la dieta japonesa Shigeru Kayano, hablante nativo él mismo.
Fonología
Las sílabas ainu tienen la forma CV(C) y existen pocos grupos de consonantes.
Hay cinco vocales:
i u
e o
a
p t k ʔ (la oclusiva glotal no se escribe en las transcripciones)
s h
c (varía entre [ʧ], [ʦ], [ʤ], [ʣ])
w y ([j])
m n
r
La secuencia /ti/ se realiza como [ʧi], /s/ se transforma en [ʃ] ante /i/ y al final de sílaba. Existe alguna variación entre dialectos; en el dialecto de Sajalin, las /p, t, k, r/ a final de sílaba se transforman en /h/.
Existe un acento tonal; palabras que incluyen afijos se pronuncian con un tono alto en la raíz o en la primera sílaba si es cerrada o tiene un diptongo. Otras palabras tienen tono alto en la segunda sílaba.
Tipología y gramática
El ainu es una lengua SOV, con postposiciones. El sujeto y el objeto se marcan habitualmente con postposiciones. Los sustantivos se pueden agrupar para modificarse entre sí; el sustantivo principal se coloca al final. Los verbos, que son intrínsecamente transitivos o intransitivos, aceptan varios afijos derivacionales.
Tipologicamente, el ainu tiene un orden de palabras (y algunos otros aspectos fonológicos) similar al japonés y al coreano, mientras que su gran grado de síntesis recuerda más a las lenguas al norte y este.
Escritura
Oficialmente, la lengua ainu se escribe con una versión modificada del silabario katakana que se emplea en el japonés. También se emplea el alfabeto latino. El Ainu Times publica en ambas.
Los caracteres Unicode Katakana Phonetic Extensions (extensión fonética Katakana) (31F0-31FF) [1], [2] incluye principalmente caracteres Katakana para la lengua ainu. Katakana en posición de consonante final, que no aparecen en japonés, se usan a menudo en ainu.
Literatura oral
El ainu tiene una rica tradición oral de sagas heroicas llamadas yukar, que retienen una serie de arcaísmos gramaticales y léxicos.
Algunos datos más sobre el idioma:Ainu アイヌ イタク | |
---|---|
Hablado en | Japón Rusia |
Región | Hokkaido, antiguamente en la isla de Sajalín, las islas Kuriles, el extremo de la península de Kamchatka y Tohoku en Honshu |
Hablantes | idioma casi extinto |
Familia | Lengua aislada Ainu |
Estatus oficial | |
Oficial en | Ningún país |
Regulado por | No está regulado |
Códigos | |
ISO 639-1 | ninguno |
ISO 639-2 | mis |
ISO 639-3 | ain |
espero más aportaciones de la gente!!
Un saludo a todos y sed malos